Section outline

    • Actividad práctica: Creación de contenido alineado a normativas 

      Normativa

       

      Propósito de la actividad: 
      Enseñar a los docentes a revisar y ajustar el contenido para cumplir con las directrices oficiales.

      Instrucciones:

         - Los participantes recibirán una lista de normativas educativas y un contenido educativo preliminar.

         - Deberán ajustar el contenido para que cumpla con las normativas.

       

       

      Lista de Normativas Educativas

      1. Currículo Nacional Base (CNB): Todos los contenidos deben alinearse con los aprendizajes esperados para cada grado y asignatura, promoviendo competencias y habilidades específicas.
      2. Enfoque de la Nueva Escuela Mexicana (NEM): Priorizar la inclusión, la equidad, el respeto a la diversidad cultural y el desarrollo sostenible.
      3. Normas de Evaluación Formativa: Las evaluaciones deben centrarse en el progreso del estudiante y proporcionar retroalimentación continua.
      4. Lenguaje Claro e Inclusivo: Utilizar un lenguaje que sea accesible y que respete la diversidad de los estudiantes.
      5. Integración de TIC: Incluir estrategias para el uso de herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
      6. Promoción de Valores Cívicos: Fomentar valores como el respeto, la honestidad, la responsabilidad y la colaboración.

       

      Contenido Educativo Preliminar

      Tema: El Cuidado del Medio Ambiente

      Objetivo de Aprendizaje: Los estudiantes identificarán prácticas sostenibles para reducir su huella ecológica.

      Contenido:

      1. Definición de huella ecológica.
      2. Ejemplos de prácticas sostenibles:
        • Reducir el consumo de plástico.
        • Reciclar materiales.
        • Ahorrar agua y energía.
      3. Importancia de cuidar los recursos naturales para las futuras generaciones.

      Actividades:

      1. Leer un texto sobre huella ecológica.
      2. Escribir una lista de acciones que puedan implementar en casa para ser más sostenibles.
      3. Responder preguntas de opción múltiple sobre el tema.

       

      Texto a analizar: Huella Ecológica

      • Instrucciones: Comparar la huella ecológica de una familia que utiliza transporte público y recicla, con otra que usa vehículos privados y no recicla.

        Texto: La Huella Ecológica y Nuestro Impacto en el Planeta

        Biografía: huella ecológica y México. – Blog Solar

        La huella ecológica es un indicador que mide el impacto que nuestras actividades tienen sobre el medio ambiente. Este concepto analiza cuántos recursos naturales utilizamos y cuánto tiempo necesitaría la Tierra para regenerarlos. Por ejemplo, cuando usamos plástico de un solo uso, consumimos agua en exceso o emitimos gases contaminantes al conducir un automóvil, estamos aumentando nuestra huella ecológica.

        Cada acción, por pequeña que parezca, tiene consecuencias. Si seguimos utilizando más recursos de los que el planeta puede regenerar, enfrentaremos problemas como la escasez de agua, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. Actualmente, la humanidad consume más recursos de los que la Tierra puede reponer, lo que se conoce como déficit ecológico.

        Afortunadamente, existen prácticas sostenibles que pueden ayudarnos a reducir este impacto. Entre estas prácticas destacan reducir el consumo de plástico, reciclar materiales y ahorrar agua y energía. Por ejemplo, al sustituir bolsas plásticas por reutilizables, contribuimos a disminuir los desechos que terminan en los océanos, afectando la vida marina. Asimismo, al separar nuestros residuos, facilitamos su reciclaje y evitamos que materiales útiles terminen en los vertederos.

        Ahorrar agua y energía también es crucial. Acciones simples como cerrar el grifo mientras nos cepillamos los dientes o usar focos LED en lugar de bombillas tradicionales no solo benefician al medio ambiente, sino que también pueden reducir los gastos en el hogar.

        Cuidar los recursos naturales es esencial no solo para nuestra generación, sino también para las futuras. Al adoptar hábitos más sostenibles, contribuimos a preservar el planeta para que nuestras hijas, hijos y nietos puedan disfrutar de un entorno saludable y equilibrado. Cada esfuerzo cuenta, y con pequeños cambios en nuestro día a día, podemos ser parte de la solución.


      Algunos ejemplos de Prácticas Sostenibles

      • Reducir el Consumo de Plástico:
        • Sustituir bolsas plásticas por bolsas reutilizables.
        • Usar botellas de agua reutilizables en lugar de botellas desechables.
        • Evitar productos con exceso de empaques de plástico.
      • Reciclar Materiales:
        • Clasificar residuos en categorías como papel, plástico, vidrio y orgánicos.
        • Participar en programas de reciclaje locales.
        • Crear compost con residuos orgánicos.
      • Ahorrar Agua y Energía:
        • Cerrar el grifo mientras se cepillan los dientes o se lavan platos.
        • Optar por duchas rápidas en lugar de baños largos.
        • Utilizar focos LED y desconectar aparatos eléctricos que no estén en uso.

      Importancia de Cuidar los Recursos Naturales para las Futuras Generaciones

      • Impacto Ambiental a Largo Plazo:
        • Explicar cómo la deforestación y el uso excesivo de recursos no renovables afectan la biodiversidad y el clima.
      • Responsabilidad Intergeneracional:
        • Resaltar la importancia de dejar un planeta habitable para las próximas generaciones.
        • Introducir conceptos como desarrollo sostenible y economía circular.
      • Conexión con la Vida Diaria:
        • Mostrar cómo pequeños cambios en los hábitos cotidianos pueden contribuir a un impacto positivo en el medio ambiente.